La charla de hoy quiero dedicarla
al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de
vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite
nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos
lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les
inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la
posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho
de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados.
Debemos almacenar los materiales
y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la
disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas
de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al
material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos
arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba.
También tenemos que tener en cuenta los materiales que usamos con mayor
frecuencia porque sería totalmente ilógico que los pusiéramos debajo de los que
usamos con menos frecuencia. Por lo tanto lo que quede arriba será lo que
usamos más frecuentemente.
Después de haber clasificado los
materiales o paquetes según su peso, tamaño y uso tenemos que colocarlos en
sitios adecuados, lo que significa que no debemos almacenarlos en los pasillos
donde puedan interrumpir el paso de personas o vehículos de la planta. Debe
tenerse especial cuidado en no colocarlos delante de puertas y salidas de
emergencia. En otras palabras, no podemos almacenar los materiales en cualquier
lugar ni donde primero se nos ocurra o donde sea más fácil en ese momento.
Asimismo no debemos olvidar que
es necesario identificar los productos o materiales e indicar el grado de
peligrosidad de su contenido con letreros de precaución ya que esto proporciona
orden y más importante aún, protección para nosotros mismos. Los productos o
paquetes que estén dañados se
deben almacenar por separado, nunca junto con los que están en buenas
condiciones debido a que de esta forma prevenimos que se dañen los demás, que
provoquen derrames y suciedad o que se produzcan golpes y lesiones al caerse al
suelo.
En algunas ocasiones tenemos que
hacer pilas de materiales diferentes o bultos y paquetes de distinta naturaleza
porque no existe suficiente material del mismo tipo para hacer pilas separadas.
En estos casos debemos escribir en la parte exterior del bulto o paquete el
nombre de lo que contiene para así poder identificar el material fácilmente sin
necesidad de abrirlo. Además, de este modo se pueden colocar los materiales
convenientemente pensando en la frecuencia con que se los usa.
Las pilas de materiales no deben
ser muy altas por varias razones. Entre ellas tenemos en primer lugar, que las
pilas altas no son prácticas porque no podemos alcanzar los materiales que
están arriba desde el suelo sino que necesitamos subirnos en escaleras y esto
hace el trabajo más lento y complicado. En segundo lugar, porque las pilas muy
altas pueden inclinarse a un lado u otro debido a la poca estabilidad lo que
puede crear el peligro de derrumbe que, por consiguiente, puede golpear y
lesionar, a veces gravemente. Y en tercer lugar porque si la pila se derrumba
pueden dañarse o romperse los materiales, cosa que implica pérdidas materiales
innecesarias que pueden llegar a ser cuantiosas.
Cada uno de los puntos que hemos
tratado contribuye al bienestar general de todos los que trabajamos en esta
planta ya que al almacenar los productos y materiales adecuadamente estamos
previniendo accidentes. No es mucho el esfuerzo que se requiere para ello,
solamente es necesario realizar el trabajo correctamente, según las normas
establecidas y con un poco de sentido común, así estaremos cumpliendo con
nuestro trabajo y además con la prevención de accidentes.
Comentarios
Publicar un comentario