Ir al contenido principal

LOS VETERANOS TAMBIÉN NECESITAN SER ENTRENADOS (CH 02)

LA MAYORIA de los supervisores reconocen la necesidad de poner al tanto a los nuevos trabajadores sobre los peligros del trabajo, normas de prevención de accidentes y equipos protectores personales en el primer día de su trabajo. ¿Pero qué pasa con los trabajadores veteranos a quienes se les cambia de departamento o se les da nuevas ocupaciones?

Con demasiada frecuencia, los supervisores dejan de orientar a estos trabajadores hacia la prevención de accidentes. Suponen que pueden valerse por sí mismos. Esa actitud es una invitación a problemas.

El trabajador a quien se les asciende de posición o se le transfiere a un nuevo trabajo se encuentra a menudo en un ambiente extraño y se ve en la necesidad de prestar atención a una nueva fuente de peligros.

Bajo tales circunstancias, incluso un trabajador veterano necesita ser orientado o reorientado hacia consideraciones básicas de prevención de accidentes para el nuevo trabajo.

La orientación inicial hacia la prevención de accidentes para esta clase de trabajadores debe cubrir cuatro tópicos esenciales:

1.           Peligros mayores del área. Los peligros comunes del área incluyen el tráfico de equipos móviles, equipos suspendidos que se mueven, conductores eléctricos expuestos, gases y contaminantes tóxicos, contaminantes aéreos, peligros de resbalamiento y tropiezo potenciales y peligros relacionados con maquinaria cercana;

2.           Equipos de protección personal. El supervisor dirá al trabajador qué equipo protector debe llevar, tanto para la cabeza, para los ojos, como para el cuerpo en general. Este es el momento en que también le deberá decir como cuidar ese equipo y usarlo;

3.           Responsabilidades en cuanto al orden y a la limpieza. Decirle al trabajador en que forma se espera que mantenga el área limpia y ordenada. Indicarle dónde van los desperdicios y la basura. Si se espera mucho tiempo antes de indicarles estas responsabilidades, la mayoría de los trabajadores creerán que se les está dando trabajo extra;

4.           Reglas críticas de prevención de accidentes. El análisis de las reglas de prevención de accidentes debe limitarse, en principio, a aquellas que el trabajador debe conocer inmediatamente. Por ejemplo, que el fumar en el área de trabajo está prohibido porque es peligroso.

No confundir la orientación en prevención de accidentes con la instrucción en el trabajo. La orientación en prevención de accidentes debe ser completa para cada puesto, pero no se debe cometer el error de cubrir muchos tópicos en una sola sesión. Hay un límite en cuanto a lo que una persona puede absorber en una sesión de instrucción.

El propósito de la orientación es cubrir los aspectos sobresalientes de la prevención de accidentes, que el trabajador necesita conocer sobre su nuevo trabajo. La instrucción detallada en el trabajo viene más tarde, después de la orientación en prevención de accidentes.

La orientación en prevención de accidentes puede llevarse a cabo con mucha efectividad preparando esbozos de puntos claves.

El supervisor puede usar estos esbozos como guías para orientar a los trabajadores a quien se les transfiere a nuevas operaciones o puestos, para aquellos que regresan a sus puestos, después de una ausencia.

Si el supervisor no ha preparado estos esbozos o si los ha preparado, pero no los usa, está creando un hueco en la barrera de prevención de accidentes que debe construir alrededor de cada trabajador. Cuando se presenta uno de estos huecos en la barrera, se pueden esperar accidentes.

Hemos dado aquí ideas sobre como el supervisor debe dar instrucción para prevenir accidentes. El es quien debe poner en práctica esas ideas a fin de instruir en prevención de accidentes a aquellos trabajadores, nuevos o veteranos, a quienes se les asigna bajo su supervisión. *

*Un granjero se fue un día al campo y empezó a matar todas las serpientes que podía encontrar. Cuando se le preguntó si no creía que eso era peligroso respondió: “Creo que lo es, pero si no las mato hoy cuando las estoy buscando y las veo, ellas pueden matarme a mí mañana cuando no estoy preparado”. Esto ilustra un principio básico de prevención de accidentes. Es conveniente librarse de todos los peligros que se encuentran antes que causen un accidente. Las condiciones inseguras están al acecho como las serpientes.

Comentarios

  1. La prevención comienza desde que se percibe el riesgo .buen ejemplo sobre el granjero

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO... O LA VIDA (CH 10)

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y e desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las planta...

PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: “TRABAJE CORRECTAMENTE” (CH 01)

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas de prevención de accidentes desde el primer día en que empezaron a trabajar en nuestra planta. En muchas áreas de peligro hay avisos que nos recuerdan que no debemos fumar porque podríamos provocar un incendio. Otros letreros nos indican el peligro de alto voltaje. Colgados de las paredes podemos ver carteles que nos recuerdan que debemos llevar anteojos de protección, cuando los necesitamos. Regularmente nos reunimos aquí durante cinco minutos para reforzar todavía más nuestra actitud positiva hacia la prevención de accidentes, que es lo que vamos a hacer hoy también. Y              el resultado hasta ahora ha sido que hemos adquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemos de trabajar con más cuidado para evitarnos lesiones y evitar lesionar a nuestros compañeros de trabajo. El otro día, pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado en estas charlas de ...

EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES (CH 07)

La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba. También tenemos que tener en cuenta los mat...