Ir al contenido principal

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Cuando hablamos de un Sistema de Gestión, nos referimos al conjunto de etapas, las cuales se encuentran integradas dentro de un proceso continuo, lo cual crea todas las condiciones necesarias para dejar trabajar de forma ordenada, se busca una adecuada ejecución y se quieren conseguir ciertas mejoras para conseguir el éxito y la continuidad. El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es uno de ellos.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se entiende en 4 etapas diferentes, las cuales hacen de este sistema, un perfecto ciclo denominado como mejora continua, mientras este ciclo se repite de forma continuada, por lo que conseguirá una gran mejora que a larga convierte al Sistema de Gestión en algo mucho más eficiente, en principio este se ha diseñado como una estructura probada para conseguir la gestión y la mejora continua de las políticas implementadas, además de los procedimientos y los procesos adoptados por la empresa.
Se tiene que tener en consideración que las mejores organizaciones administran las unidades completas, mantienen una visión compartida, lo cual supone tener información compartida, avalar comparativas, estimular el trabajo en equipo y buscar en todo momento que la organización funcione según los acuerdos de forma rigurosa en función de los principios de calidad, seguridad y medio ambiente.
De esta forma se puede decir que un sistema de gestión contribuye a la consecuencia de los objetivos de una empresa mediante una serie de estrategias adoptadas para dicho fin, incluyendo entre otras cosas la optimización de todos los procesos, el enfoque centrado en el proceso de gestión y en el pensamiento disciplinado con todos sus integrantes.

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Se considera parte del Sistema de Gestión General, en el que se maneja la estructura de todos los recursos que se destinan para gestionar la prevención eficiente de los riesgos laborales en la empresa.

Definición de Seguridad en el Trabajo

La Seguridad en el Trabajo se refiere de forma básica al conjunto de normas y métodos que están orientados a reducir la incidencia de los accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales de los trabajadores, ya sea dentro o fuera del ambiental de trabajo. Es un factor negativo ya que se genera gran ausentismo laboral, además de una disminución en la productividad de la organización, se provocan pérdidas considerables por daños personales, además de  los equipos o materiales. Se considera trascendental crear una conciencia de prevención, se fomenta la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Para implantar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se tienen que considerar los siguientes aspectos:
  • Establecer una política de seguridad en el trabajo.
  • Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar.
  • Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva.
  • Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos.
  • Establecer las metas y los objetivos.
  • Planificar las actividades preventivas.
  • Establecer los programas de gestión.
  • Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria.
  • Controlar todas las actuaciones que se han planificado.
  • Definir y establecer los riesgos.
  • Realizar una comunicación efectiva.
  • Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Podemos decir que toda norma debe evolucionar con el principal objetivo de mejorar y ser mucho más eficiente en los propósitos que esta persigue. En el año 2013, los integrantes del comité del proyecto ISO PC 283, tuvieron una importante reunión en la ciudad de Londres, con la finalidad de generar el primer borrador de lo que será la futura norma ISO 45001.
Según el proyecto la nueva ISO 45001 se basa en la norma OHSAS 18001, la cual es reconocida mundialmente para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Además la norma ISO 45001 no estará ajena a la integración con otras normas, por lo que también mantendrá cierta relación con las especificaciones establecidas en la norma ISO 9001 referidas al Sistema de Gestión de la Calidad y a la norma ISO 14001 referida al Sistema de Gestión Ambiental.
Al menos 50 países y organizaciones internacionales, como puede ser la Organización Internacional del Trabajo, vienen participando en el desarrollo del nuevo proyecto, el cual se puede considerar como la evolución de la norma internacional OHSAS 18001. El nuevo estándar se espera que salga publicado sobre el mes de octubre de 2016, aunque esta fecha puede variar en función del proceso de revisión.
En el Reino Unido es donde se creó la norma OHSAS 18001, con el tiempo se hizo muy conocida como un estándar de gran importancia reconocida de forma internacional. Se dice que la evolución de la norma se ha producido debido a la gran cantidad de certificados que existen bajo los principios de la norma, por lo que se ve en la necesidad de establecer otra norma internacional.
La norma cumplió un récord histórico, cuando nació en el año 1999, con el principal objetivo de proporcionar todos los requisitos necesarios para implantar de forma efectiva un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. La última versión de la norma OHSAS 18001 se actualizó en el año 2007, año en el que se produjo la certificación de la norma OHSAS 18001 como una norma británica por parte del Reino Unido, lo que dio origen al estándar BS OHSAS 1800


REFERENCIA:
https://www.nueva-iso-45001.com/2015/11/sistema-gestion-seguridad-y-salud-trabajo-ohsas-18001


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO... O LA VIDA (CH 10)

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y e desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las planta...

PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: “TRABAJE CORRECTAMENTE” (CH 01)

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas de prevención de accidentes desde el primer día en que empezaron a trabajar en nuestra planta. En muchas áreas de peligro hay avisos que nos recuerdan que no debemos fumar porque podríamos provocar un incendio. Otros letreros nos indican el peligro de alto voltaje. Colgados de las paredes podemos ver carteles que nos recuerdan que debemos llevar anteojos de protección, cuando los necesitamos. Regularmente nos reunimos aquí durante cinco minutos para reforzar todavía más nuestra actitud positiva hacia la prevención de accidentes, que es lo que vamos a hacer hoy también. Y              el resultado hasta ahora ha sido que hemos adquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemos de trabajar con más cuidado para evitarnos lesiones y evitar lesionar a nuestros compañeros de trabajo. El otro día, pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado en estas charlas de ...

EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES (CH 07)

La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba. También tenemos que tener en cuenta los mat...