Ir al contenido principal

SEGURIDAD EN MOVIMIENTO (CH 06)


¿Se han detenido alguna vez a pensar que si las personas, materiales y maquinarias no se movieran no habría un solo accidente? Pero tampoco habría producción y, en consecuencia, no se recibiría ningún salario.
La organización de la sociedad en que vivimos requiere que haya producción, salarios y que las personas, materiales y maquinarias se muevan. Con esto como base, es necesario que las cosas sigan en movimiento y evitar los accidentes. ¿Cómo se soluciona esto? La respuesta es que cada uno tome las precauciones necesarias para evitar los accidentes que suceden como consecuencia de los movimientos que son necesarios para realizar el trabajo.
Todos sabemos que, en general, el diseño de los departamentos le corresponde a ingeniería. En algunas ocasiones, se consulta al supervisor cuando hay que diseñar un nuevo departamento o cuando se va a verificar cambios en otros. En estos casos, el supervisor tiene la oportunidad de dar a conocer su opinión sobre la distribución de la maquinaria y de los materiales.
Cuando se moderniza un departamento y se instalan nuevos equipos, se suele cambiar casi siempre el diseño del mismo. Si ustedes tienen alguna idea buena sobre cómo corregir alguna condición insegura en el trabajo, no vacilen en comunicármela, a fin de que yo pueda transmitirla al ingeniero o al departamento de mantenimiento.
Ahora hablaremos específicamente sobre los movimientos y la seguridad en la fábrica. Siempre que se cruzan en el camino de un montacargas o de una carretilla elevadora o de una carretilla de mano, en los cuales se transportan materiales, están corriendo el riesgo de sufrir un accidente. Se tiene un problema de tráfico. Si van caminando tienen que mirar por dónde van, ya que no pueden competir con los vehículos motorizados.
Muchas de las máquinas con las que se trabaja tienen partes en movimiento. Ustedes alimentan a estas máquinas con los materiales y las hacen funcionar para procesar la materia prima. La mayoría de las máquinas
tienen resguardos, pero siempre hay peligros que están al acecho. A menos que todas las partes en movimiento estén completamente cerradas, siempre existirá algún peligro.
Cuando trabajen con maquinarias que tienen resguardos, ustedes tienen que complementar la protección que éstos brindan, teniendo cuidado cuando se mueven a fin de evitar lesiones producidas por los puntos de pellizco, de enganche, de corte, de aplastamiento y de rodamiento.
Los puntos de pellizco se presentan cuando dos objetos separados se mueven y convergen en un punto determinado, por ejemplo, los dispositivos de detención de la maquinaria, Ios sujetadores y retenedores.
Los puntos de enganche se presentan cuando los objetos que tienen esquinas puntiagudas, dientes y superficies ásperas están en movimiento, como por ejemplo los taladros y barrenas, ejes estriados, fresadoras y mandriles.
Los puntos de corte están presentes cuando dos objetos, uno de los cuales o ambos pueden estar en movimiento, se cruzan. Los objetos están lo suficientemente cerca uno del otro como para tener una acción de tijera, por ejemplo: cortadoras de papel, dados, cizallas.
Los puntos de aplastamiento están presentes cuando dos objetos, uno de los cuales o ambos están en movimiento, se mueven muy cerca uno del otro o están en contacto. Es posible que no estén tocándose completamente, pero el espacio que queda entre ellos puede producir lesiones por aplastamiento. Como ejemplo de estos puntos tenemos las columnas de los edificios, las paredes y todo objeto fijo o en movimiento.
Los puntos de rodamiento están presentes cuando dos objetos están en contacto y rotan uno hacia el otro, como por ejemplo los cinturones, poleas, las cadenas y Ias ruedas dentadas, las cadenas y los tambores y los piñones y cremalleras.
Es muy corriente que las partes de las máquinas se muevan cuando se está procesando material.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO... O LA VIDA (CH 10)

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y e desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las planta...

PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: “TRABAJE CORRECTAMENTE” (CH 01)

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas de prevención de accidentes desde el primer día en que empezaron a trabajar en nuestra planta. En muchas áreas de peligro hay avisos que nos recuerdan que no debemos fumar porque podríamos provocar un incendio. Otros letreros nos indican el peligro de alto voltaje. Colgados de las paredes podemos ver carteles que nos recuerdan que debemos llevar anteojos de protección, cuando los necesitamos. Regularmente nos reunimos aquí durante cinco minutos para reforzar todavía más nuestra actitud positiva hacia la prevención de accidentes, que es lo que vamos a hacer hoy también. Y              el resultado hasta ahora ha sido que hemos adquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemos de trabajar con más cuidado para evitarnos lesiones y evitar lesionar a nuestros compañeros de trabajo. El otro día, pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado en estas charlas de ...

EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES (CH 07)

La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba. También tenemos que tener en cuenta los mat...