Ir al contenido principal

LA MODA SE IMPONE (CH 09)

SIEMPRE HAY UNA FORMA correcta y una incorrecta para vestirse para trabajar. Vístase correctamente y regresará a su casa feliz y satisfecho. Vístase incorrectamente y las posibilidades son que en lugar de ir a su casa tengan que llevarlo al hospital.
¿Cuál es la forma correcta de vestirse? Todo depende de la tarea que deba realizar.
Tomemos, por ejemplo, el trabajador que realiza su tarea cerca de máquinas con partes movibles. Aquí la "moda" en el vestir será la siguiente: mangas cortas, nada de anillos, reloj pulsera, o alhajas de cualquier clase, las faldas y pantalones deberán ser ajustadas, sin vuelo. Esta “moda" no tiene nada que ver con la que tratan de imponer los modistos del mundo entero, sino que es la que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte.
He aquí el por qué. Cualquier prenda de vestir que tenga campanas o volados, o mangas largas abullonadas, puede engancharse de las partes en movimiento de la máquina, y si esto sucede, las probabilidades son que quien usa esta ropa se encuentre desvestido en un momento y frente a todo el mundo.
La misma razón existe para las alhajas. Un anillo, una pulsera de cadena, y aun un aro, pueden engancharse y lesionar al que lo usa.
Y             esta es una de las razones por la cual todos los que tiene cabello largo deben cubrírselo (ya pasó la época en que al hablar de cabello Largo nos referíamos únicamente a las mujeres, ahora se aplica a ambos sexos). El cabello largo puede engancharse en las partes movibles de las máquinas y el dueño puede quedarse no solo sin cabello, sino, lo que es más trágico, sin cuero cabelludo.
Los guantes pertenecen a la misma categoría. Deben usarse para protegerse las manos, pero nunca cuando hay que trabajar en máquinas con partes movibles, en estos casos, en lugar de proteger, destruirán.
Por otra parte si tiene que mover piedras, objetos ásperos, con bordes cortantes, productos químicos, o maderas, lo mejor que puede hacer es usar guantes. Pero también hay que saber seleccionar el guante. El que es perfecto para el que tiene que cortar carne, puede resultar mortal para el electricista, ya que la malla de metal que desviará el cuchillo, será un perfecto conductor de la electricidad. La fuerte manopla que es perfecta para algunos trabajos, puede resultar un medio de transporte excelente para llevar químicos corrosivos a la mano, en otros trabajos. En consecuencia, si tiene dudas, pregunte cuál es el guante que debe usar.
Para hacer algunos trabajos los operarios deberán vestirse como los astronautas. Es preferible no estar muy elegante, pero saber que al final de la jornada podrá cambiar sus ropas por las que le queden mejor.
El calzado protector es una de las prendas de vestir que más controversias ha suscitado. En muchos casos no se sabe exactamente qué protección se necesita, pero los trabajadores demandan zapatos de seguridad, sin saber exactamente que están pidiendo, ya que existe una gran variedad en el mercado para las diferentes tareas. Es aconsejable, pero no imprescindible, que en las fábricas, todos los trabajadores usen calzado que tenga cierta protección para los dedos. El de¬partamento de seguridad tendrá la responsabilidad de aconsejar a las diferentes secciones qué protección necesitan los trabajadores.
Muchos trabajos requieren protección especial para la cara y ojos. Cuando llega un trabajador nuevo se le hace presente esta necesidad. Algunos se resisten—pero es mejor usar anteojos, caretas o la protección que sea necesaria, que tener que usar un bastón blanco por el resto de su vida.
El supervisor deberá convencer a los trabajadores de la necesidad de usar la ropa de protección personal requerida por los diferentes trabajos. Es importante que los trabajadores se convenzan que no se les pide el uso de esta protección porque a alguien con espíritu bromista se le ha ocurrido imponer una nueva moda en el vestir, sino porque el uso de ropa de protección es un seguro de vida que la compañía le da al trabajador.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO... O LA VIDA (CH 10)

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y e desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las planta...

PRIMERA NORMA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: “TRABAJE CORRECTAMENTE” (CH 01)

Todos USTEDES han oído y aprendido muchas normas de prevención de accidentes desde el primer día en que empezaron a trabajar en nuestra planta. En muchas áreas de peligro hay avisos que nos recuerdan que no debemos fumar porque podríamos provocar un incendio. Otros letreros nos indican el peligro de alto voltaje. Colgados de las paredes podemos ver carteles que nos recuerdan que debemos llevar anteojos de protección, cuando los necesitamos. Regularmente nos reunimos aquí durante cinco minutos para reforzar todavía más nuestra actitud positiva hacia la prevención de accidentes, que es lo que vamos a hacer hoy también. Y              el resultado hasta ahora ha sido que hemos adquirido cierta conciencia de la necesidad que tenemos de trabajar con más cuidado para evitarnos lesiones y evitar lesionar a nuestros compañeros de trabajo. El otro día, pensando sobre los temas que hemos tratado en el pasado en estas charlas de ...

EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES (CH 07)

La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba. También tenemos que tener en cuenta los mat...