Ir al contenido principal

Entradas

EL FUEGO NOS PUEDE QUITAR EL TRABAJO... O LA VIDA (CH 10)

La charla de hoy voy a dedicarla a un tema que siempre nos asusta y nos preocupa, sin embargo, a pesar de ello, no le prestamos la debida atención. Pues bien, me refiero a ]as formas más rápidas y desastrosas en que tanto ustedes como ,yo, podríamos perder el trabajo: dejando que un fuego se produzca en nuestro lugar de trabajo. El fuego puede comenzar en el momento más inesperado y destruirlo todo casi instantáneamente, hasta nuestras propias vidas y la de nuestros amigos. Estoy seguro que ustedes en sus casas siempre están al tanto y se preocupan por todos los factores que pueden provocar un fuego. Esa misma preocupación debe existir en el lugar de trabajo, después de todo aquí pasamos gran parte del día y es de aquí donde obtenemos el medio para alimentar y satisfacer todas las necesidades de nuestros familiares. El lugar de trabajo es nuestro segundo hogar y no podemos permitir que el descuido y e desinterés lo destruya. Las estadísticas indican que más del 40% de las planta...
Entradas recientes

LA MODA SE IMPONE (CH 09)

SIEMPRE HAY UNA FORMA correcta y una incorrecta para vestirse para trabajar. Vístase correctamente y regresará a su casa feliz y satisfecho. Vístase incorrectamente y las posibilidades son que en lugar de ir a su casa tengan que llevarlo al hospital. ¿Cuál es la forma correcta de vestirse? Todo depende de la tarea que deba realizar. Tomemos, por ejemplo, el trabajador que realiza su tarea cerca de máquinas con partes movibles. Aquí la "moda" en el vestir será la siguiente: mangas cortas, nada de anillos, reloj pulsera, o alhajas de cualquier clase, las faldas y pantalones deberán ser ajustadas, sin vuelo. Esta “moda" no tiene nada que ver con la que tratan de imponer los modistos del mundo entero, sino que es la que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. He aquí el por qué. Cualquier prenda de vestir que tenga campanas o volados, o mangas largas abullonadas, puede engancharse de las partes en movimiento de la máquina, y si esto sucede, las proba...

ROPAS PROTECTORAS (CH 08)

En cada una de estas charlas de 5 minutos hay generalmente un aspecto relacionado con la prevención de accidentes que trato de recalcarles. Si logramos implantar en nuestra mente algunas de estas ideas y dejar que influyan sobre nuestro modo de actuar, reduciremos a un mínimo, donde trabajemos, el número de lesiones incapacitantes. Hoy quiero hablarles sobre la ropa protectora y los equipos que se diseñan para nuestro uso personal. Empezaré por decirles que el no usarlos, o el abusar de ellos, es una de la s razones por la que los trabajadores siguen sufriendo toda clase de lesiones incapacitantes que podrían evitarse sencillamente siguiendo unas reglas básicas. Aunque no podamos decir que estos accidentes son debido totalmente al descuido, esta afirmación se acerca mucho a la realidad. A veces, sin embargo, son consecuencia directa de la ignorancia. Es una forma de descuido que condenaríamos seguramente si lo viéramos en cualquier persona, pero no lo hacemos cuando lo vemos en no...

EL ALMACENAMIENTO ADECUADO EVITA ACCIDENTES (CH 07)

La charla de hoy quiero dedicarla al almacenamiento adecuado de productos y materiales, pero desde el punto de vista del bienestar personal. Quiero decir, el almacenamiento que facilite nuestro desenvolvimiento y movimiento a través de la planta sin causarnos lesiones o provocarnos accidentes. Cuando almacenamos y colocamos materia les inadecuadamente estamos crean do un peligro y aumentado grandemente la posibilidad de lesionarnos porque más tarde o más temprano lo que se ha hecho de forma incorrecta causará trastornos y traerá malos resultados. Debemos almacenar los materiales y productos pensando en dos criterios: nuestro propio bienestar y la disposición adecuada de los productos. Vale decir que debemos hacer las pilas de materiales de acuerdo con el peso, el tamaño y el uso que se le da al material, poniendo por ejemplo, los más pesados abajo y los más livianos arriba. Los bultos o paquetes más grandes abajo y los más pequeños arriba. También tenemos que tener en cuenta los mat...

SEGURIDAD EN MOVIMIENTO (CH 06)

¿Se han detenido alguna vez a pensar que si las personas, materiales y maquinarias no se movieran no habría un solo accidente? Pero tampoco habría producción y, en consecuencia, no se recibiría ningún salario. La organización de la sociedad en que vivimos requiere que haya producción, salarios y que las personas, materiales y maquinarias se muevan. Con esto como base, es necesario que las cosas sigan en movimiento y evitar los accidentes. ¿Cómo se soluciona esto? La respuesta es que cada uno tome las precauciones necesarias para evitar los accidentes que suceden como consecuencia de los movimientos que son necesarios para realizar el trabajo. Todos sabemos que, en general, el diseño de los departamentos le corresponde a ingeniería. En algunas ocasiones, se consulta al supervisor cuando hay que diseñar un nuevo departamento o cuando se va a verificar cambios en otros. En estos casos, el supervisor tiene la oportunidad de dar a conocer su opinión sobre la distribución de la maquinar...

NADIE TRATA DE ECHARLE LA CULPA A NADIE (CH 05)

Tratamos de hacer un trabajo completo de investigar las causas de todos los accidentes. Tratamos de hacer una buena labor al inspeccionar las condiciones peligrosas y seguimos las recomendaciones que resultan de esas inspecciones. No hacemos estas cosas para poner a nadie en evidencia o cargarle el muerto a nadie. Lo hacemos por una sola razón PREVENIR LOS ACCIDENTES. Supongo que alguno de ustedes pueden pensar: “Ninguna investigación detuvo el accidente que se está investigando” Y si alguno de ustedes piensan así, están tremendamente equivocados. Las buenas investigaciones ayudan mucho en detener el próximo accidente. He dicho antes y vuelvo a decirlo otra vez, que todos los accidentes son causados, ningún accidente es casual. Si conocemos las causas de los accidentes podemos hacer algo para quitar esta causa y prevenir otro accidente, como ese. Pero si simplemente nos encogemos de hombros; si decimos: “Malo, pero son de esas cosas que no podemos prever!”, entonces podemos estar...

LOS ACCIDENTES NO SON CASUALES (CH 04)

Cuando hay un accidente -ya sea la muerte de un hombre o que la señora rompe un plato -siempre alguien pregunta: “¿Cómo sucedió?” La respuesta será invariablemente la misma: no fue casual. Alguien o varias personas causaron el accidente. Los accidentes no son casuales. Siempre son causados, y la causa es casi siempre que alguna persona o personas fallaron en su tarea en alguna parte. Supongamos que usted se cae en las escaleras de su propia casa y se rompe una pierna. Esto no es una casualidad. No había ningún diablillo esperando allí para hacerle una mala jugada. Algolo hizo caer y ese algo fue el resultado de la acción de alguna persona o la falla de alguna persona en actuar cuando debía haberlo hecho. Lo probable es que la caída se deba a su propia falta. Tal vez usted estaba apurado y bajó las escaleras más rápido de lo que debía. Tal vez se había tomado algunas cervezas. Tal vez trató de llevar un bulto voluminoso que le hizo perder el equilibrio. Tal vez su vista es...